WASHINGTON. YPF, la petrolera argentina nacionalizada por el Gobierno el año pasado, fue demandada en Estados Unidos por inversores que alegan no haber sido advertidos del riesgo de nacionalización previo a una oferta de acciones en marzo de 2011. En una demanda judicial presentada el martes ante la Corte Federal de Manhattan, un fondo de pensión de Michigan declaró que YPF y los colocadores falsearon y omitieron información clave en el prospecto y en otros documentos de una oferta pública de acciones por unos 1,070 millones de dólares.
Otros acusados en el caso incluyen a ejecutivos y directores de YPF, a la española Repsol, que tenía posición mayoritaria en la firma, y a los bancos de inversión Credit Suisse Group, Goldman Sachs y Morgan Stanley. Argentina no está acusada en el caso.
El Michigan Fund, el fondo de pensiones de los empleados de Monroe County, dijo que YPF dañó a sus accionistas al no comunicarles que enfrentaban alto riesgo de nacionalización. Según la demanda, esto debió haberse informado por la incapacidad de YPF de producir petróleo y gas en Argentina de forma “adecuada”, de reinvertir ganancias en operaciones y por la ruptura de contratos con provincias argentinas . —REUTERS