Los supermercados de Argentina congelarán los precios por 60 días

La medida se toma días después de que el Fondo Monetario Internacional cuestionó el índice de inflación de ese país.

descripción de la imagen
El precio de todos los productos en los supermercados será fijado por dos meses. Foto edh

Por

2013-02-04 8:00:00

BUENOS AIRES. Las principales cadenas de supermercados de Argentina congelarán los precios de sus productos durante dos meses, según el acuerdo alcanzado ayer entre los representantes de esas firmas y la Secretaría argentina de Comercio Interior.

El acuerdo incluye, entre otros, a Coto, Carrefour, Jumbo, Disco, Libertad, Vea, La Anónima y Wal Mart, indicó a Efe el director general de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) de Argentina, Juan Carlos Vasco Martínez.

La congelación de los precios afectará a todos los productos de venta al público en cada una de las cadenas, “incluidas las ofertas”, desde el pasado 1 de febrero y hasta el 1 de abril.

“Nosotros somos la cara más visible de la venta minorista, pero no los únicos formadores de precios”, añadió el director general de la ASU, para quien este acuerdo podría servir también para determinar qué eslabón de la cadena influye más en el precio final de los productos.

Vasco Martínez aseguró que la Secretaría de Comercio realizará un seguimiento para evitar que se incumpla el acuerdo, aunque recordó que “el mismo consumidor puede denunciar si de un día para otro encuentra cualquier cambio en los precios”.

El acuerdo entre el Gobierno argentino y la ASU se enmarca en la ofensiva del Ejecutivo de Cristina Fernández contra la inflación.

El índice oficial, que determina el Instituto Nacional de Estadísticas (Indec), es el dato oficial más cuestionado del país.

Mientras el Gobierno mantiene cifras de inflación que el pasado año no superaron el 11 por ciento, consultoras privadas, universidades y analistas sostienen que los precios crecieron a una media anual de entre el 20 y el 25 por ciento en Argentina en los últimos años.

En 2012, la inflación “oficial” alcanzó un 10.8 por ciento, mientras entidades privadas estiman que subió un 25.6, lo que pondría al país a la cabeza de América Latina en cuanto al crecimiento de precios.

La medida de congelar los precios se toma después que el Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió el viernes una moción de censura contra Argentina por su cuestionado índice de inflación y emplazó al gobierno de Kirchner a reformar sus estadísticas antes del 29 de septiembre. —Agencias