CIUDAD DE GUATEMALA- El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, derogó el decreto que limitaba la competencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en casos ocurridos antes de febrero de 1987, informó ayer una fuente oficial.
Un portavoz de la Presidencia dijo a los periodistas que la decisión fue tomada anoche por el mandatario tras entrevistarse con activistas de organizaciones locales de derechos humanos, quienes le pidieron derogar el decreto porque el mismo fortalecía la impunidad.
“Nosotros somos capaces de reconocer cuando hay cosas que pueden afectarnos y rectificarlas’, declaró, por su parte, Pérez Molina a periodistas, tras asegurar que ya había firmado el acuerdo de derogación, y que el mismo será publicado el próximo lunes en la gaceta oficial.
El decreto derogado, que había sido publicado el pasado 2 de enero, establecía la decisión del Estado guatemalteco de no reconocer los fallos emitidos por la Corte IDH en casos ocurridos antes de marzo de 1987, apoyado en una “reserva” en vigor desde esa fecha.
Una avalancha de críticas en contra de esa medida obligó a Pérez Molina, un día después, a suspender el acuerdo y ordenó que el mismo no fuese notificado a la Corte IDH, hasta buscar consenso con las organizaciones locales de derechos humanos que acusan al Gobierno de pretender proteger a los militares responsables de múltiples violaciones a los derechos humanos cometidas antes de 1987.
“Lo discutimos a lo interno y creemos que es un tema importante. No queremos dar la más mínima señal de querer dar una regresión en el tema de derechos humanos”, el que Guatemala ha dado importantes avances en los últimos doce años, señaló el presidente.
El procurador de los Derechos Humanos de Guatemala, Jorge de León, quien había criticado la decisión del Gobierno por considerar que la misma fortalecía la impunidad y significaba un retroceso en materia de derechos humanos, aplaudió la decisión de Pérez Molina.
“Estamos muy satisfechos por la rectificación. Así evitó muchas complicaciones políticas a nivel nacional e internacional”, dijo el Procurador a los periodistas. —EFE